El Coro de la Universidad de Extremadura, dirigido por Francisco Rodilla León, celebra el cincuenta aniversario de su fundación con este concierto, en el que interpretarán la Misa en si menor BWV 232 de Johann Sebastian Bach.
Compuesta entre 1733 y 1749, la Misa en si menor representa la culminación del arte vocal y coral de Johann Sebastian Bach y una de las síntesis más monumentales de la música occidental.
El origen de la obra se remonta a 1733, cuando Bach presentó una “Missa” —integrada por el Kyrie y el Gloria— al elector católico de Sajonia, Federico Augusto II. Estas dos secciones, llamadas partes de Dresde, constituyen el núcleo inicial de la composición.
Una década después, entre 1742 y 1749, Bach reelaboró y amplió ese material inicial, añadiendo las secciones restantes del Ordinario hasta conformar la conocida como Missa tota.
Por su extensión y complejidad, es probable que el propio compositor nunca llegara a escuchar la obra completa, sobre todo porque ni está dedicada a ningún mecenas ni fue concebida para uso litúrgico regular, a diferencia de las misas breves que escribió en Leipzig. Tras la muerte del maestro, su hijo Carl Philipp Emanuel Bach corrigió y añadió algunas palabras omitidas, signos de articulación, dinámicas, ornamentos e incluso compases completos hasta llegar a la versión final manuscrita que ha llegado hasta nosotros.
La Misa en si menor es una auténtica summa musical y espiritual del Barroco, en la que confluyen todos los estilos dominados por Bach: el contrapunto severo, la retórica alemana, la teatralidad italiana y el lenguaje instrumental de cámara. En su fusión magistral, Bach crea una misa universal que trasciende el tiempo, la confesión y la función litúrgica.
PROGRAMA
Misa en si menor, BWV 232
I. Kyrie
Kyrie eleison I – Coro
Christe eleison – Dúo (dos Sopranos)
Kyrie eleison II – Coro
II. Gloria
Gloria in excelsis Deo – Coro y orquesta
Et in terra pax – Coro
Laudamus te – Aria (Soprano, violín obbligato)
Gratias agimus tibi – Coro
Domine Deus – Dúo (Soprano y tenor, flauta y continuo)
Qui tollis peccata mundi – Coro
Qui sedes ad dexteram Patris – Aria (Alto, oboe d’amore)
Quoniam tu solus sanctus – Aria (Bajo, trompa, fagot)
Cum Sancto Spiritu – Coro
III. Symbolum Nicenum (Credo)
Credo in unum Deum – Coro
Patrem omnipotentem – Coro
Et in unum Dominum Jesum Christum – Dúo (Soprano y Alto)
Et incarnatus est – Coro
Crucifixus – Coro
Et resurrexit – Coro
Et in Spiritum Sanctum – Aria (Bajo, oboes d’amore)
Confiteor unum baptisma – Coro
Et expecto resurrectionem mortuorum – Coro
Sanctus – Coro a seis voces
IV. Osanna, Benedictus, Agnus Dei (Finale)
Osanna in excelsis – Doble coro (a ocho voces)
Benedictus – Aria (Tenor, flauta)
Osanna in excelsis (repetición) – Doble coro
Agnus Dei – Aria (Alto, violines y continuo)
Dona nobis pacem – Coro
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
Fuente: https://culturaplasencia.es/event/concierto-50-aniversario-del-coro-de-la-universidad-de-extremadura/
VIRAL utiliza ricas galletitas (cookies), si sigues navegando aceptas su uso. Saber más.Aceptar