El Circuito Andaluz de Peñas 2025 se celebra en la provincia de Córdoba entre el 2 y el 30 de noviembre bajo el nombre de "Solera Flamenca". Contará con un total de 32 actuaciones en diferentes peñas flamencas y en la Cátedra de Flamencología de Córdoba. Las 28 localidades a las que llegará este ciclo son La Carlota, Belalcázar, Cañete de las Torres, Montilla, Córdoba, Belmez, Bujalance, Fuente Palmera, Baena, Doña Mencía, Sotogordo, Palma del Río, Montoro, Adamuz, Cabra, Peñarroya, Villaharta, Posadas, Priego de Córdoba, Espejo, Benamejí, El Carpio, Albendín, Obejo, Algallarín, La Guijarrosa, Carcabuey y Fernán Núñez.
Dentro del ciclo se encuentra la siguiente actuación, incluida en el programa de celebración del 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:
8 de noviembre. 21:00 horas. Peña Flamenca Joselito Téllez, en Fuente Palmera. Actuación del cantaor El Chaparro.
Rafael Montilla Moya "El Chaparro" nace en Córdoba el 21 de enero de 1948. Ningún miembro de su familia se dedicó profesionalmente al arte del flamenco, aunque su padre y sus hermanos eran y son grandes aficionados al cante y todos saben cantar. Su abuelo paterno apodado “El Escarabajo” también tenía su arte cantado y era solicitado para fiestas, acompañándose él mismo con su guitarra. Desde los 10 u 11 años de edad Rafael acompañaba a su padre a la célebre taberna de Casa Currito, del Campo de la Verdad, donde quedaban los aficionados al cante y comentaban los cantes de aquella época y, de vez en cuando, también acababan ellos cantando dichas coplas acompañados por la guitarra de Luis El Ciego. Así fue comenzando la afición por el flamenco de El Chaparro. En ese tiempo empieza a escuchar grabaciones de José Cepero y queda encantado por la buena ejecución de sus fandangos. También queda impresionado por la voz y el cante profundo de Manuel Ortega “Caracol” y por el riquísimo repertorio de Antonio Mairena. Otro artista que influyó en la carrera de Rafael fue Antonio Fernández Díaz “Fosforito” pocos años después de su sonado triunfo en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Su hermosa voz, su pureza de sentimiento y expresión emanan con fuerza, armonía y musicalidad de su garganta. Entre sus muchos galardones destacan:
- Primer Premio de la Albolafia Flamenca organizando por la Peña Flamenca de Córdoba.
- Primer Premio en el Cincuentenario del Concurso de Granada de 1922.
- Primer Premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión a los cantes libres.
- Accésit en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
- Ganador Absoluto de la Primera Calahorra Flamenca de Córdoba.
- Primer Premio del Melón de Oro de Montalbán de Córdoba.
- Premio Extraordinario en el concurso de Cártama.
- Primer Premio de la Volaera Flamenca de Loja.
- Primer Premio de Cantes por Rondeñas en Ronda.
Desde el año 1980 está recorriendo el mundo de la mano de su gran amigo y gran guitarrista cordobés Paco Peña, con el que ha actuado en teatros tan importantes como la Ópera de Sidney, el Madison Square Garden de Nueva York, el Barbican Center de Londres o la Ópera de París. Ambos ofrecieron un concierto en la catedral de Sevilla en 1992, como preinauguración de la Exposición Universal. Cuenta en su haber con 5 Long Play y aparece como cantaor referencia en la "Magna Antología del Cante de Hispavox".
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - Instituto Andaluz del Flamenco / Federación Provincial de Peñas Flamencas de Córdoba
Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/agendaculturaldeandalucia/evento/actuacion-del-cantaor-el-chaparro
VIRAL utiliza ricas galletitas (cookies), si sigues navegando aceptas su uso. Saber más.Aceptar