EL ENCUENTRO ¿Qué nos aporta un acercamiento a lo visual desde la palabra, y a la palabra desde lo visual? ¿Cómo afinar la atención y la escucha en el dentro del cuerpo y el afuera del entorno para pasar después nuestras intuiciones e ideas al soporte del papel? ¿Cuándo hacer/empezar a hacer y en qué momento detenerse/dejar de hacer en el proceso de creación? En este encuentro trabajaremos a partir de una serie de propuestas en torno a la idea del hacer y el no hacer, para que la pintura, la escritura y las prácticas somáticas en la naturaleza y en espacios de interior permitan disponibilizar el pincel y la lengua como puntos de partida para la creación. Rodeados de una naturaleza hermosa e inspiradora, vamos a crear poniendo el cuerpo en relación con el entorno, conectando con las sensaciones internas e investigando en zonas limítrofes de la pintura y la escritura. Para todo ello, recurriremos, entre otras, a herramientas de la escritura automática y la pintura espontánea, a ejercicios técnicos pero también meditativos, que nos posibiliten conectar con las intensidades de lo real, lo que constituye el material de nuestras creaciones. A partir de ahí, cada participante elaborará, en su propio lenguaje y guiado por sus propias necesidades de exploración, sus creaciones orientado/desorientado por la observación y el aprendizaje de las sinergias entre la pintura y la escritura. ¿CÓMO TRABAJAREMOS? El día comenzará con prácticas meditativas. Tras el desayuno, se propondrá un tema común de investigación y trabajo, en relación a la naturaleza y el cuerpo. Se pautarán ejercicios de sensibilización e investigación. Después de un breve descanso para estirar el cuerpo y comer algo ligero, nos dividiremos en grupos de trabajo orientado. Al mediodía, habrá tiempo para descansar, nadar, charlar o salir a caminar por los alrededores naturales. Al finalizar la jornada, se expondrán en grupo o de forma individual los resultados, abriendo el diálogo y la reflexión. Por último, cerraremos la actividad de la primera jornada con una noche espiritual y espirituosa, celebración del solsticio; la segunda, con una noche de gala como marco para la creación nocturna. El encuentro finalizará tras la comida que haremos todos los participantes juntos el domingo a mediodía. ¿DÓNDE? Una preciosa casa en Candeleda (Ávila), en plena sierra de Gredos, con amplios espacios, piscina y unas vistas espectaculares. La casa está emplazada en un entorno natural único para paseos y caminatas. ¿PARA QUIÉN? Este retiro está dirigido a cualquier persona atraída por la propuesta, sea artista, escritor, ninguno o ambos. No es necesario contar con experiencia previa. Quienes se encuentren con proyectos en marcha pueden utilizar las propuestas para indagar en sus trabajos. ¿CUÁNTO? Proponemos tres rangos de precios, de acuerdo con las posibilidades de cada persona y el momento en el que se realice la inscripción: Pronto pago (inscripción hasta el 15 de abril): 230 €-240 €-250 € Pago regular (del 16 de abril y al 19 de junio): 255 €-265 €-275 € ¿CÓMO ME INSCRIBO? Para reservar tu plaza, escribe a pinturajaponesa@gmail.com o dmartinhidalgo@gmail.com y te daremos los detalles de cómo formalizar tu inscripción, así como los detalles de la política de cancelación. LAS COORDINADORAS Daniela Martín Hidalgo (Lanzarote, 1980) es escritora y traductora. Ha publicado varios libros de poesía y traducciones de novela, poesía y ensayo. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios de posgrado en la Universidad de Leiden (Países Bajos), se relaciona con el movimiento a través de la danza contemporánea y el contact. Luciana Rago Ferrón (San Juan, 1982) pinta, danza y da clases de pintura regulares y talleres monográficos en la escuela Shodo Creativo. Estudió el profesorado en Artes Plásticas (2005) y la licenciatura en Artes Visuales (2008) en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y en Madrid realizó un máster en Investigación y Creación en Artes (2012) en la Universidad Complutense de Madrid. Ha estudiado pintura tradicional china con el maestro Li Chi Pang en Madrid. Como artista visual, su trabajo se mueve entre la pintura y la instalación a partir de algunos principios de la pintura oriental, para cuya realización utiliza papeles de fibras vegetales, tinta china y algunos materiales frágiles. Candeleda (Ávila), 20, 21 y 22 de junio de 2025. INFO + INSCRIPCIONES: pinturajaponesa@gmail.com Para cualquier información puedes escribir o llamar a: 698 720 465 o 633 916 509.
VIRAL utiliza ricas galletitas (cookies), si sigues navegando aceptas su uso. Saber más.Aceptar