ACCADEMIA DEL PIACERE Rediscovering Spain FAHMI ALQHAI, viola da gamba y dirección ANA MORALES, bailaora Entrada gratuita para socios/as de la Sociedad Filarmónica de Badajoz Precio entradas: 15€ patio de butacas; 10€ anfiteatro Venta de entradas en web y en la taquilla del Teatro López de Ayala Web del teatro _________________ PROGRAMA Rediscovering Spain Di, perra mora Anónimo s. XVI La dama le demanda Antonio de Cabezón (1510-1566) & Fahmi Alqhai La Spagna Glosado Heinrich Issac & Fahmi Alqhai O felici occhi miei Jacobus Arcadelt (1505-1568), Diego Ortiz (c.1510-c.1570) & Fahmi Alqhai Diferencias sobre Guárdame las vacas Improvisación & Fahmi Alqhai Fandango Santiago de Murcia (c.1673-c.1739) Glosa sobre Mille Regretz de Josquin Fahmi Alqhai Tiento III de primer tono Antonio de Cabezón Xácaras & Folías Anónimo & Fahmi Alqhai Improvisación sobre el Pasacalle Glosado en canon sobre G.B. Vitali (1632-1692) Fahmi Alqhai Marionas & Canarios Gaspar Sanz (1640-1710) & Fahmi Alqhai Fahmi Alqhai, viola da gamba & dirección Ana Morales, bailaora Johanna Rose, viola da gamba Rami Alqhai, viola da gamba Javier Núñez, clave Carles Blanch, guitarra barroca Agustín Diassera, percusión Jacobo Díaz, chirimía David García, sacabuche Luis Castillo, bajón NOTAS AL PROGRAMA El primer objetivo y fin de este programa y de esta colección de piezas españolas que se han reunido bajo el título de Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas no es la mera interpretación que se hace regularmente de ellas hoy en día, bajo el tenue amparo y la ciega bendición de la llamada interpretaciones históricas, muy diluidas en las formas y faltas, cada vez más, de contenido y de autenticidad. En esta ocasión el grupo Accademia del Piacere irá mucho más allá: se pretende recuperar en todos los estadios la práctica habitual de los músicos-instrumentistas del siglo XVI y XVII. Cualquier música es una excusa para desarrollar todas las posibilidades de comentario, paráfrasis y glosa del material original compuesto por otros músicos y en muchos casos creados para este objetivo solamente. Es muy bien sabido por todos los músicos y musicólogos de nuestros días que las prácticas habituales de interpretación instrumental en los siglos pretéritos no pasaban solo por la lectura llana de la música escrita por sus creadores, sino por la adaptación de esta al intérprete o a una instrumentación diferente para la que fue creada (como sucedía con la mayoría de la música que nos ha llegado para vihuela u órgano). En la mayoría de los casos esta adaptación conlleva una nueva lectura del texto original y la transformación de las piezas, agregando o reduciendo voces, glosas, instrumentación o la mera utilización de motivos característicos como base para la improvisación o la creación de nuevos contrapuntos. Accademia del Piacere busca en este programa la recuperación de la práctica instrumental, en este caso hispana, y de la lectura musical de los siglos XVI y XVII, alejándose de la somera interpretación de las fantasías, diferencias y glosas que ya fueron creadas en dicha época como ejemplo de una praxis y centrándose en la pura creación e interpretación según los verdaderos criterios historicistas. El auténtico objetivo y fin de los músicos en todas las épocas.
VIRAL utiliza ricas galletitas (cookies), si sigues navegando aceptas su uso. Saber más.Aceptar